La importancia de entendernos

Este primer contacto es complicado, no nos conocemos, pero tenemos algo en común, somos personas, y con personas pretendo suscitar un diálogo, o una discusión, todo es posible, si nos lleva a comprender que derechos tenemos para ser únicos.

Cuando se elige una profesión, hay una obligación de preparación para ello, pero existe un añadido que es difícil de explicar. La vida es ciencia, pero también sensaciones, intuiciones.

Voy a intentar explicarlo.

Siempre tuve la sensación que lo más importante era ser libre, y crecí entre la responsabilidad, el esfuerzo y la disciplina, se carecía de muchas cosas, pero había sentido común, para Trout y Rivkin el sentido común es una facultad esencial de la persona.

Siempre tuve el deseo , esa voluntad de disfrutar de las cosas , pero sobre todo de disfrutarlas con los demás. Nada es fácil, ni lo fue, los conflictos nacen y pueden vivir contigo. Es difícil resolver mis/tus problemas,  tener agallas para actuar según propia decisión, sin presiones, con metodología personal y siendo conscientes que somos seres sociales, gozando de autonomía frente a la sociedad.

Pero esa misma sociedad me revienta la cabeza con decisiones que nos vemos obligados a adoptar, por qué?, porque si no, no «nos juntan», porque si no, no tenemos una sociabilidad extraordinaria, y nace el poder, y se hace grande, y nos inundan los egos, las emociones superlativas, y finalmente no nos entendemos, y ahí está el conflicto, y las partes se atrincheran en sus razones, sus necesidades e intereses, se empieza a construir la bola y nos aplasta con su rodar por nuestras pobres neuronas.

Vamos a construir, para ello necesitamos ladrillos , y de ahí la foto de la portada, la casa se puede construir, en este caso la casa puede ser un sueño, un deseo , o una energía que hay que desarrollar, nadie puede limitar nuestras ambiciones.

Buscando algo que nos pudiera añadir un poco de historia, encontré: Standum Est Chartae, considerado un principio como norma «no legal», que también está en el Art. 3 del Derecho Aragonés, y que dice: «Conforme al principio standum est chartae, se estará, en juicio y fuera de él, a la voluntad de los otorgantes», y me enamoró la palabra voluntad, la base de la Mediación, tiene que construirse con la voluntad, con la voluntad de las partes.

No hace falta ser Licenciado, Doctor de la Iglesia, Budista o de la Cienciologia para realizar ciertas acciones, debemos gestionar, hacer, moldear, nuestro propio ladrillo, sin que nada o nadie nos diga que amalgama tenemos que poner, podemos llegar a un acuerdo si ponemos más o menos arena, discutir la clase de cemento, como va a ser la construcción, pero yo no iré detrás tuyo porque me da miedo tomar decisiones, o me asusta la soledad, hablare contigo si aportamos y a pesar de nuestras diferencias conseguimos blanquear el futuro.

A veces, estamos tan seguros de nuestros derechos , que nuestra humanidad se convierte en lodo y nuestro «caminamos», queda aprisionado en nuestros propios intereses. El mundo vive la mayor crisis humanitaria desde 1945, según O.N.U

Coincidiendo con «stamdium est chartae», sus iniciales, trace un paralelismo con «somos, estamos y caminamos».(S.E.C.),

Mi deseo es que ese S.E.C. lo desarrollemos en cuatro categorías: (Utilizo orden ortográfico para nombrarlas): Hombre; Familia; Mujer; Pre-Adolescente, cada una de ellas en momentos determinados serán, estarán o irán : Somos, Estamos o Caminamos.

Tanto como hombre o como mujer , somos personas con posibilidad de crecimiento y para que eso sea posible es imprescindible la libertad ,la dignidad y el respeto. Todos poseemos un cerebro que puede aprender, que está dotado de talento.

Si además formamos una familia, la misma se tiene que mantener con la intervención de todos los miembros.

Hay que aplicar las técnicas adecuadas para desarrollar y obtener un resultado un acuerdo, o sencillamente mejora de las relaciones, el horizonte se vuelve nítido cuando somos capaces de debatir, dialogar, negociar. Vivimos en un planeta, tenemos los días contados, se nace?, se hace?, todo está lleno de tratados, de capítulos, de pastillas positivas, de frases grandiosas, pero hay algo único que tengo que conseguir, tomar las riendas de mi vida, el carro lo llevo yo, tu, y si los caballos se encabritan pues racionalizo y mando a pensar a mi cerebro, para eso está. El pensamiento, la motivación…la autoestima…

Respecto a la «categoría» de pre-adolescente, realice un trabajo para niños de 11 a 14 , es la edad perfecta para transmitirle como padres confianza, valía , afectividad, pero sobre todo ayudarles a desarrollar su auto-concepto, su autoestima, complicado el tema, sabemos científicamente que el 85% del desarrollo cognitivo, la facultad del ser vivo para procesar información a partir de la percepción, la experiencia, mediante procesos de aprendizaje ,sentimientos, etc, ocurre antes de los 5 años; por ello trabajar con estos niños y sus padres, es también entender, que lo más importante en la socialización es enseñarles a asumir que no todos pensamos de la misma manera.

Por eso, siguiendo a Keiley, llamaremos a la posible resolución de conflictos entre padres e hijos, a ese encuentro entre ambas partes : Reconexión, volver a conectar.

Leo un dato en la prensa lo suficientemente curioso para acabar esta presentación. El 75% de las compras que se realizan en un hogar están influenciadas por los pequeños de la familia. Son tiranos los niños?, me sirve para conectar en un próximo día, y mientras tanto, vayamos a los hechos, construyamos.

Un comentario sobre “La importancia de entendernos

  1. Margarita Contestar

    Me encanta tu presentación, Maria José, y cómo has expuesto la triste realidad que nos rodea, poniendo el dedo en la yaga.
    Debemos aprender a encarar las situaciones adversas con fuerza y con criterio, y en cuestión de familia mucho más.
    Gracias por tu esfuerzo y vamos a intentarlo todos. Enhorabuena por tu proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.