“Todos somos una bellota que contiene en su interior una encina»
John Whitmore.
Esta frase describe el enorme potencial de desarrollo de las personas, encierra una verdad, todos poseemos lo necesario, pero siempre que tengamos un terreno adecuado para fructificar.
CAPTAR LO EXTRAORDINARIO EN LO APARENTEMENTE CONFLICTIVO ES:
Hacer crecer la encina en esa bellota, en definitiva desarrollar un potencial:
¿Realmente es tan difícil esta etapa?: de 11-14 años
Cada niño tiene su propia maduración, y antes o después llegará a este ciclo, que traerá consigo cambios físicos, de conducta y emocionales.
Desde que ese pre-adolescente nació, se le presentaron dos trabajos, descubrir el mundo y descubrirse a sí mismo. ¿Y quién le ayuda a todos los cambios?, ¿la familia?, esa que piensa que un hijo es lo más importante del mundo, esa que tiene la gran responsabilidad de educar personas, seres humanos?, efectivamente como orientadora familiar pienso que la familia es una institución fundamental en cualquier etapa de la evolución de la persona desde que nace hasta que llega a la vida adulta; pero eso es mucho trabajo, diría que comprender ese proceso de desarrollo no es tarea fácil.
La familia puede transmitir:
Amor
Facilitar con ese sentimiento el desarrollo personal de ese niño, de esa niña, pero
¿ y si los padres piensan que un hijo, que una hija, es la incorporación de ellos mismos?, ¿o si piensan que su hijo o su hija son únicos, y que han tenido la suerte de tener un ser sin defectos ni tachas, que entiende, razona y piensa como yo padre o madre, o incluso su inteligencia es superior?
O también puede suceder, que no hayamos,como padres, saltado la barrera de nuestras frustraciones y nuestra «educación» genere angustia, miedo o incluso agresividad.
Ocurrido en Mallorca la semana pasada:
“Nuevo capítulo de violencia entre padres durante un partido de fútbol de categorías inferiores. Los hechos ocurrieron este domingo durante el encuentro que enfrentaba a los equipos infantiles”.
La familia tiene la responsabilidad de ser modelo , en su seno se transmiten valores, pero tiene que ser parte activa en dar soluciones de manera consciente a los problemas que van surgiendo.
Mi formación intelectual como orientadora familiar es fundamental, mi guión es complejo, trabajamos capacidades emocionales y sociales, educamos sentimientos.
Esto queda precioso, pero vacío de contenido, si no nos enfrentamos a la realidad.
Debemos asumir nuestra gran responsabilidad, disciplinar nuestras actuaciones y la de nuestros hijos, son importantes, no lo más importante , y todo esto requiere esfuerzo.
En el anterior Blog se quedó con un porcentaje curioso, el 75% de las compras que se realizan en un hogar están influenciadas por los pequeños de la familia. Comprendemos esto, confieso que yo no,estos chicos tienen una «autoridad»importante, ellos controlan, no tienen control interno, controlan «la familia».
Como familia enamorada de nuestros descendientes, contamos una y mil veces lo» grande» que es nuestro retoño. La evaluación del «CI»nos dice que ha aumentado en 20 puntos, eso quiere decir que mientras cada generación se vuelve más inteligente, sus capacidades emocionales, sociales parecen disminuir vertiginosamente.Que puede pasar, que se vuelvan narcisistas, sin capacidad para adaptarse a las normas.
Construyamos, hoy somos personas adultas, estamos en conflicto con nuestros hijos, con nuestras hijas estudiemos y comprendamos sus propias habilidades cognitivas y caminamos hacia la «RECONEXIÓN»