LA VIDA SIGUE, LOS CONFLICTOS TAMBIÉN
El 16 de agosto tuvimos la primera sesión de MEDIACIÓN entre Damian y Eva, nos despedimos y quedamos :»-el próximo lunes».
Eva, llamó, en nombre de los dos, se iban de vacaciones e iban también, a potenciar entre los dos un acercamiento estival.
Le hablo sin tapujos, sin paños calientes
– Para conseguir el objeto de ese conflicto que se destapó en esa primera sesión, no solo tendremos bastante con el agua del mar o la tierra de la montaña, habrá que llegar al fondo de la cuestión, habrá que descifrar que esa opinión de cada uno que recabé en privado, siga surgiendo al exterior, y para eso no basta con una sesión, hay que afrontar de nuevo el desafío, que dos personas sepan ver sus diferencias, luego habrá tiempo de discutir las opciones.
Pero, no estoy como MEDIADORA para adivinar el futuro,mi trabajo es crear un clima de confianza y respeto, mi fin es ayudarles a alcanzar un acuerdo , y en esa primera sesión no quedó clarificado el objeto del conflicto, pero igual en periodo de relax son capaces de acercar posturas, dialogar y vivir en paz.
Pensando, le desee a Eva la mejor de sus vacaciones, y yo también destape mi espíritu aventurero .
Después de un largo periodo de tiempo, Eva y Damian deciden seguir con la MEDIACIÓN.
Es Eva la que llama por teléfono, y ahora su tono no es relajado, parece amargamente sorprendida, sus vacaciones han sido un fiasco, esperaba otra cosa de ese periodo.
Está desengañada, el conflicto está ahí…pero bueno, sorprenderse, extrañarse, es empezar a entender que su relación requiere seguir reflexionar y actuar, como quedamos en la primera sesión.
Pero actuar no quiere decir esconder la basura debajo de la alfombra, no necesitamos engañarnos, si no pensar en lo que queremos.
Concluir que estamos capacitados para ello.
A veces enamorarse esconde debajo de la alfombra las imperfecciones que todo carácter humano lleva consigo.
MEDIACIÓN, 2ª SESIÓN
LOS SALUDOS Y PEQUEÑA INTRODUCCIÓN:
-Buenas tardes Damian
-Buenas tardes Eva
Primero, sería bueno que os comentarais en voz alta vuestra convivencia en este periodo largo de tiempo, desde que ambos os echasteis en cara una tanda de insatisfacciones que urgía manifestar.
Como la primera vez, aquí solo se pide respeto y educación, el resto es libertad, aunque ahora hay un trabajo un poco más intenso.
LINEAS INTRODUCTORIAS, ASÍ ES LA MEDIACIÓN
- Recordar ambos, la voluntad de las partes, libre decisión vuestra.
- La presunción judicial importa un proceso lógico,un raciocinio , que permita pasar de un hecho conocido a otro desconocido. En este caso el Juez valora, con un examen crítico de ese hecho, cotejándolo con circunstancias, situaciones y efectos, y a veces llega a conclusiones con hechos no debidamente probados.
- Sois capaces de hacer lo mismo? deducir de vuestra convivencia, de vuestros hechos , averiguar la verdad mediante razonamiento, llegar a conclusiones, escenificar, teatralizar la relación…sentir en el fondo que no todo es comedia, tampoco tragedia?
- Si lográis llegar al problema, podéis llegar a entenderlo, pero tenemos que llegar a formularlo, y para ello se exige visión de conjunto.
- Pensar la grandeza de poder hacerlo vosotros,pero no es fácil.Necesitamos planteamiento y eso es difícil.
- Como individuos estáis sometidos a las presiones del grupo social, a las exigencias de los múltiples papeles que desempeñáis, familiar, laboral, y vuestro propio «yo»cargado a vuestras espalda como una mochila, a veces demasiado pesada.
Cuando queráis, sois los protagonistas
Habla Eva
-Cuando salimos aquel lunes de este despacho, lo nuestro era tragedia,rabia, íbamos andando como vacíos,parecía que de pronto en el piano de nuestra convivencia desafinaban todas las teclas..
Interrumpe Damian
-Eva , me echaste en cara que había dicho cosas horribles y que tu no eras consciente de esa barrera que se había vuelto invisible entre tu y yo, incluso me echaste en cara «mi control emocional».
Intervengo:
-Pues si, constaté, como si cada uno hubiese ventilado algunas, muchas rabietas ocultas.
-Los intereses eran totalmente individualistas, parecía como si no hubiese espacio en común, aparte de los clásicos físicos de vuestro hogar.
-Damian, qué tal las vacaciones, ya no llegabas a las 20 h. a tu casa, tenías tiempo para compartir, para comprender, no tenias las presiones laborales?
-Eva, y tu tenias suficiente motivación personal para disfrutar de un ocio, sin necesidad de contar con tus grupos sociales para realizarte?
Damian me mira fijamente y empieza a teorizar
-He procurado estar pendiente de la familia, he jugado con las niñas,hemos compartido espacio y yo diría que incluso ilusiones , han habido momentos ,actitudes, pensamientos y sentimientos propios de una familia afectiva.
Mira a Eva después, ésta parece que le han explicado una película de como saltar del paracaídas de la insatisfacción sin hacerse daño .
Eva, si mira a Damian
-Querido marido, siento un poco de vergüenza por lo oído, pero creo que esto nos debería servir para regular nuestras relaciones desde la foto de nuestra «realidad», y sabes Damian, que no hemos sido sinceros en nuestras vacaciones, todavía galoneadas por tu «ego»que tratas de esconder dentro de la irónica adaptación a una convivencia más densa.
Damian
-Esto no tiene solución, parecemos dos personas extrañas, como si no nos hubiésemos conocido nada en ocho años de matrimonio, no solo somos de diferente género, también somos completamente desconocidos. Mi intención ha sido acercarme a ti en estas vacaciones, no he sido consciente de ese «ego» que aireas constantemente como el culpable de nuestro alejamiento.
Eva
-Cómo que tampoco eres consciente de comprender que a veces mi estado emocional no es bueno , tampoco sé si será hormonal o chino, pero te veo a distancia, no a mi lado, tienes que comprender que necesito que el cariño sea real, no ficción.
Damian se levanta , y se muestra realmente triste
-Los hombres vivimos con el estigma que no sabemos comprender vuestras emociones, que somos como «pucheros de acero»entre «vajillas de porcelana»
La verdad que la expresión ha sido graciosa, no exenta de parte de realidad.
Eva
-Yo seré un plato de porcelana, pero tu eres un cubo de manías, ciertas ideas de grandeza, pensamiento acelerado y ya que nos sinceramos-y le mira intensamente- tus necesidades sexuales están escritas entre los quehaceres obligatorios del día, sin más explicación que la pura necesidad en ese pensamiento siempre insatisfecho.
Damian
-No creo que mis deseos sexuales, siempre acompañados de cariño, sean perversiones, sencillamente son necesidades, y como he añadido cariño.
Eva
-Si yo te entiendo, y también necesito esos momentos de placer,cuya intensidad me unen a ti y me alejan del mundanal ruido, pero todo requiere unos principios, y sobre todo un ambiente propicio para ello, si durante el día nos hemos tirado los trastos un montón de veces, no podemos abrazarnos llenos de tensión y resentimiento.
Intervengo:
- El hombre tiene más desarrollado el hemisferio izquierdo, el de la racionalidad, la mujer el derecho, vida emocional.
- El apetito sexual, una hormona masculina, la testosterona aumenta a los machos la agresividad.
- El sexo está entre las necesidades fisiológicas como la respiración, la alimentación o el descanso.
- Las mujeres son más sensibles a la estimulación mental.
OBJETO DEL CONFLICTO
- Diferencias importantes en vuestra vida familiar, no hay capacidad de convivencia, no compartís intereses comunes, deseos,confianza.
- No poséis responsabilidad para aprender a vivir mejor.
Si no tenéis capacidad de convivencia, habrá que preguntarse por qué?
Y ahora viene el trabajo del que os hablaba al principio, os doy a cada uno un hoja con preguntas, son de tipo personal, pero podéis rellenarlo en compañía y observáis las características en común, o en soledad y aquí lo comentáis:
PUNTUACIÓN