Arrastrando deseos

Juan y Manuela,

Estructuran una familia, una unidad básica en la sociedad.

Se sienten culpables, tristes, desesperanzados, aburridos…

Entran por la puerta cargados de equipaje, arrastran maletas llenas de vivencias, tolerancias, también tedio y rutina. Cuarenta y cinco años formando esa «unidad básica».

MANUELA

—Esa calavera que tiene Ud. ahí, qué significa?

(Acordaros que encima de la mesa de mi despacho hay una calavera)

Manuela- le contesto- así es nuestra cabeza por dentro, nuestro cerebro, de ahí salen nuestros sueños, nuestro amor, y también, nuestro odio. Y LO MÁS IMPORTANTE: SIEMPRE TENEMOS QUE GRABARNOS UN PLAN PARA EJECUTAR.

JUAN

—Pues a mi me recuerda a la bandera pirata, sin piel y sin carne. Y sobre todo me recuerda como símbolo de la muerte.

Bueno- le contesto- realmente la muerte es el final de la vida.

—No está mal que jerarquicemos nuestras ideas, que las aclaremos y sobre todo que fijemos conceptos, sin perder la batalla, pero con la idea clara y concisa que algún día «la guerra acabará», y con ella la vida.

Antes de empezar a que los sentimientos, emociones, tensiones y enfados reboten por este habitáculo que aparte de una calavera, tiene un reloj, ya comprobaremos si es importante o no…

Pero antes les recuerdo concisamente que soy una MEDIADORA FAMILIAR..

Ámbito de intervención de LA MEDIACIÓN FAMILIAR.

Procuro mediar en separaciones, divorcios, matrimonios , o solo y sencillamente un punto de encuentro.

En realidad diseñar un plan de actuación que nos lleve a un diálogo entre la pareja, en caso de parejas, ya sabéis que la MEDIACIÓN FAMILIAR tiende a buscar «modos de solución pacífica» en los conflictos de ámbito familiar.

Reitero que una mediadora no tiene poder de decisión , el acuerdo lo tienen que conseguir las partes en conflicto…ya sabéis : un plan para ejecutar, como hemos quedado al principio.

Quiero aclarar que la familia ha sufrido transformaciones en las últimas décadas, así empieza la Ley 1/2007, de 21 de febrero, de Mediación Familiar de la Comunidad de Madrid.

No sé si los conflictos han disminuido o han aumentado, pero debemos tener muy interiorizado que partimos de un modelo de familia diverso, menos jerarquizado y más igualitario.

MANUELA, JUAN

1.- Respetar los propios derechos y el de vuestra pareja.

2.-Actuar sin ofender.

3.- Transmitir vuestras emociones, sentimientos, dudas..de tal manera que os podamos entender.

4.- Ser y mostrarse receptivo y reflexivo.

5.- Pedir comprensión.

6.- Utilizar un lenguaje verbal que nos invite al diálogo.

y por último, os pido conectarse con la conversación, respetando los turnos.

DIALOGAR, NEGOCIAR OPCIONES

Los observo, están agotados , creo que esta reunión inicial es sobre todo de asesoramiento e información.

Hay una declaración voluntaria de ambos y se firma el acta de esta sesión constitutiva.

Todo bajo la buena fe y el respeto mutuo.

Nos vemos pasado mañana, hora 18.30.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.